El pasado 21 de Octubre, se inauguró, en la Sede de Artesania de Catalunya, la Exposición dedicada a los galardonados en la Primera Edición de los Premios Nacionales de Artesanía, en la que tenemos el honor de participar como galardonados a la Mejor Marca Artesana 2015. Sobre la exposición pudimos entrevistar y escuchar las interesantes reflexiones sobre el momento actual de la artesanía en Catalunya con un experto en la materia: DAVID PLACES I BALSALOBRE, Técnico de Promoción Cultural del Área de Artesanía i Comisario de dicha Exposición. En la fotografía, el galardonado con el Premi Nacional d'Artesanía, el Maestro Organista Albert Blancafort i Engelfried con David Places
Enhorabuena por la estupenda organización de la Expo, David ¿ Que tipo de incentivo supone exponer el trabajo de los Premios Nacionales Artesanía para todos aquellos profesionales y asociaciones del mundo artesanal?
Para un creador, que le expongan su trabajo es siempre un reconocimiento, y en este caso doble, ya que la propia exposición muestra las empresas y entidades distinguidas con los Premis Nacionals d'Artesania de la Generalitat de Catalunya, el instrumento con el que el gobierno catalán premia al sector artesano.
¿Opinas que la organización de una exposición de esta envergadura puede acercar el trabajo de los artesanos al público en general?
Por supuesto. Las salas de Artesanía de Catalñunya son una referencia en el ámbito de la artesanía, gracias a su ubicación privilegiada, con miles de visitas por un público procedente de todas partes del mundo.
¿Crees que la Artesanía en Catalunya empieza a tener un mayor reconocimiento por parte de nuestra sociedad?
En mi opinión, cuanto más educada es una sociedad más valora la artesanía. Nuestra sociedad actual está recuperando valores que la artesanía nunca dejó, como el consumo de Km0, el respeto por la naturaleza, los materiales locales, la durabilidad....
¿Piensas que los oficios y la artesanía de nuestro país puede encontrar cabida en un mercado cada vez más globalizado?
Sin duda, el consumidor está cansado de encontrar el mismo producto en Barcelona que en Nueva York. Quiere identidad, singularidad y eso, la artesanía se lo puede ofrecer mucho mejor que la industria.
¿Puede suponer esta exposición una forma de acercar los oficios y la artesanía a las nuevas generaciones?
Seguro que en alguna medida si. En las salas tenemos público de todas las edades y, habitualmente, ofrecemos visitas guiadas a escuelas infantiles, de secundaria y universidades. De todas formas, lo importante es sembrar una semilla en el interior de los niños y los jóvenes, que quizás florecerá cuando sean adultos y tengan sentido crítico más elevado que les permita desvincularse del consumo de las grandes marcas y valorar más la artesanía.
¿En tu opinión, las escuelas deberían divulgar, en mayor medida, la existencia de los oficios artesanos?
A menudo, las escuelas transmiten sólo el concepto más tradicional de artesanía, asociándola a un mundo más rural. Creo que deberían incidir más en el valor como opción productiva de la artesanía contemporánea, sea rural o urbana.
Recordad que podeis ver la Exposición de los Premios Nacionales de Artesanía 2015 hasta el 15 de NOVIEMBRE i que, paralelamente a la Exposición, se llevan a cabo un serie de actividades paralelas como una mesa redonda el próximo martes 10 de Noviembre titulada "L'orgue, el futur d'un instrument en evolució continua" o jueves 12 de Noviembre con la conferencia "La solfa des de dins: els secrets del paper perforat Victòria". También podréis disfrutar de audiciones de órgano todos los martes a las 19 horas y de pianola todos los jueves a la misma hora.
viernes, 6 de noviembre de 2015
jueves, 3 de septiembre de 2015
ENTREVISTA A JOSE LUIS FERNANDEZ, FOTÓGRAFO DE LAS EXPOSICIONES "YAMLAMINIM: LA JOIA DE VIURE" I "BURKINA FASO: APROXIMACIÓ A LA SEVA ARTESANIA"
Una de las actividades que realizamos en nuestro trabajo consiste, no solo en crear joyas de autor, en realizar colaboraciones solidarias con algunas organizaciones dedicadas a aportar su granito de arena para crear un mundo mejor. Por eso cedemos nuestro showroom a entidades como YAMLAMINIM para realizar exposiciones fotográficas que reflejan otra realidad que existe y que , con la venta de fotografías, podamos colaborar de alguna manera con el magnífico trabajo realizado por ellos. Publicamos, en esta ocasión, una interesante entrevista con JOSE LUIS FERNÁNDEZ, fotógrafo protagonista de las exposiciones "YAMLAMINIM: LA JOIA DE VIURE" i BURKINA FASO: APROXIMACIÓ A LA SEVA ARTESANIA"
¿Es complicado fotografiar la vida cotidiana en Burkina Faso?
En absoluto. Después de haber disparado varios miles de fotos puedo decir que, en general, la gente es muy colaboradora y les gusta que se les haga fotos, aunque siempre puedes encontrar algún caso en los que no encuentras esa predisposición. Es entonces cuando hay que sonreír , encogerse de hombros e ir a buscar la foto a otra parte. Esto no se da con los niños. Ellos siempre se encuentran dispuestos. A veces intentan captar tu atención para salir en la foto. Lo más gratificante es enseñárselas en la pantalla de la cámara: el grupo te rodea y las risas están garantizadas. Es un buen recurso para acercarte a ellos.
¿Que es lo que más valoras de la gente anónima que protagoniza tus fotos?
La gente es uno de los temas más presentes en mis fotos. Cuando las reviso, pienso en la fugacidad del momento en que hice el disparo, en el breve momento, en lo difícil que será que nuestros caminos se vuelvan a cruzar, en la generosidad de la gente prestando su imagen. Y me da por pensar que habrá sido de ellos desde entonces.
¿Recuerdas alguna foto que te resultase especial desde el momento en que la hiciste?
Hay unas cuantas. Pero una muy especial fue la de una niña que llevaba una bicicleta cargada de ramas y que lleva un niño a la espalda. Estaba en Korityaoghin, la aldea donde se lleva a cabo el programa de apadrinamientos de la Asociación. La vi acercarse por el camino y pensé que era una foto especial. Me hace pensar en las duras condiciones en las que viven los niños de ese país, de tantos paises. Niños que han de cambiar la alegría por el trabajo duro. Como esa niña que no ríe mientras arrastra la bici con esa carga de espinas y con el niño a su espalda.
¿Y la foto que más te ha impactado o que más te ha costado tirar?
Posiblemente, las fotos más difíciles han sido las de la última exposición de artesanos en el taller de joyería, ya que las condiciones de iluminación eran precarias. Quizás esa dificultad añadida hace las fotos más interesantes. Una de ellas fue la escogida para el cartel de la exposición: el retrato en clave baja del joyero trabajando mientras es observado por su pequeña.
Después de la muestra LA JOIA DE VIURE repetiste con BURKINA: APROXIMACIÓ A LA SEVA ARTESANIA. Crees que se ha logrado el objetivo?
Creo que si. Ha sido una manera de acercar a la gente a la realidad de un país como Burkina Faso, un lugar fantástico tan necesitado de nuestra ayuda. Desde aquí quiero expresar el agradecimiento en nombre de la Asociación YAMLAMINIM a todas las personas que hacen posible con su colaboración que podamos seguir trabajando día a día para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
¿Es complicado fotografiar la vida cotidiana en Burkina Faso?
En absoluto. Después de haber disparado varios miles de fotos puedo decir que, en general, la gente es muy colaboradora y les gusta que se les haga fotos, aunque siempre puedes encontrar algún caso en los que no encuentras esa predisposición. Es entonces cuando hay que sonreír , encogerse de hombros e ir a buscar la foto a otra parte. Esto no se da con los niños. Ellos siempre se encuentran dispuestos. A veces intentan captar tu atención para salir en la foto. Lo más gratificante es enseñárselas en la pantalla de la cámara: el grupo te rodea y las risas están garantizadas. Es un buen recurso para acercarte a ellos.
¿Que es lo que más valoras de la gente anónima que protagoniza tus fotos?
La gente es uno de los temas más presentes en mis fotos. Cuando las reviso, pienso en la fugacidad del momento en que hice el disparo, en el breve momento, en lo difícil que será que nuestros caminos se vuelvan a cruzar, en la generosidad de la gente prestando su imagen. Y me da por pensar que habrá sido de ellos desde entonces.
¿Recuerdas alguna foto que te resultase especial desde el momento en que la hiciste?
Hay unas cuantas. Pero una muy especial fue la de una niña que llevaba una bicicleta cargada de ramas y que lleva un niño a la espalda. Estaba en Korityaoghin, la aldea donde se lleva a cabo el programa de apadrinamientos de la Asociación. La vi acercarse por el camino y pensé que era una foto especial. Me hace pensar en las duras condiciones en las que viven los niños de ese país, de tantos paises. Niños que han de cambiar la alegría por el trabajo duro. Como esa niña que no ríe mientras arrastra la bici con esa carga de espinas y con el niño a su espalda.
¿Y la foto que más te ha impactado o que más te ha costado tirar?
Posiblemente, las fotos más difíciles han sido las de la última exposición de artesanos en el taller de joyería, ya que las condiciones de iluminación eran precarias. Quizás esa dificultad añadida hace las fotos más interesantes. Una de ellas fue la escogida para el cartel de la exposición: el retrato en clave baja del joyero trabajando mientras es observado por su pequeña.
Después de la muestra LA JOIA DE VIURE repetiste con BURKINA: APROXIMACIÓ A LA SEVA ARTESANIA. Crees que se ha logrado el objetivo?
Creo que si. Ha sido una manera de acercar a la gente a la realidad de un país como Burkina Faso, un lugar fantástico tan necesitado de nuestra ayuda. Desde aquí quiero expresar el agradecimiento en nombre de la Asociación YAMLAMINIM a todas las personas que hacen posible con su colaboración que podamos seguir trabajando día a día para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
lunes, 20 de julio de 2015
SETMANA DE L'ARTESANIA A CATALUNYA: PREMIS NACIONALS D'ARTESANIA Y THE CRAFTROOM
La Semana Catalana de la Artesanía se celebró del 6 al 12 de Julio, en unos días repletos de actos y actividades que giraron entorno a este maravilloso sector al que pertenecemos. Celebramos la implicación cada vez más intensa de los estamentos políticos en los diferentes oficios artesanales que pasito a pasito, año tras año, con mucho esfuerzo dedicado y productos de una excelente calidad, se han ido haciendo un hueco cada vez mayor entre el consumidor final, que valora día a día con mayor aprecio el hecho de obtener un producto singular, exclusivo y hecho en casa, dentro de un mundo de globalización de marca.
La Semana empezó con la entrega de galardones de la Primera Edición de los Premios Nacionales de Artesanía de Catalunya, en la que nuestra marca GEMMA LÓPEZ BARCELONA , consiguió el galardón Exaequo junto con KOETANIA JOIES, a la Mejor Marca Artesana Catalana 2015. Fue un acto intenso y cargado de emociones, en el que fuimos conscientes que el duro trabajo desarrollado durante años, las ganas y las energías puestas para seguir adelante y el incondicional apoyo de nuestros clientes (sin los que todo esto no hubiera sido posible) tienen al final su recompensa. El resto de galardones fueron para:
También se otorgaron, en la categoría de Premio Nacional de Artesania, dos menciones especiales:
La Semana empezó con la entrega de galardones de la Primera Edición de los Premios Nacionales de Artesanía de Catalunya, en la que nuestra marca GEMMA LÓPEZ BARCELONA , consiguió el galardón Exaequo junto con KOETANIA JOIES, a la Mejor Marca Artesana Catalana 2015. Fue un acto intenso y cargado de emociones, en el que fuimos conscientes que el duro trabajo desarrollado durante años, las ganas y las energías puestas para seguir adelante y el incondicional apoyo de nuestros clientes (sin los que todo esto no hubiera sido posible) tienen al final su recompensa. El resto de galardones fueron para:
- PREMIO NACIONAL DE ARTESANIA- Albert Blancafort i Engelfried (Maestro Artesano Organista), por su excelencia en el oficio reconocido a nivel internacional, su tarea de búsqueda e innovación constante y su activismo por hacer difusión del órgano en la sociedad.
- PREMIO A LA INOVACIÓN - Carles Casas i Sitges (Maestro Artesano Colchonero), por la buena aplicación de técnicas tradicionales artesanas a diseños actuales, la actualización de nuevos materiales como valor añadido y la búsqueda de nuevas sinergia con otros oficios, recuperando y modernizando un oficio tradicional como es el colchonero.
- PREMIO PRESTIGIA- Escola Massana, Centre d'Art i Disseny, por haber elevado la artesania al ámbito universitario, dotándola de prestigio académico.
- PREMIO RESTAURA - Fundación Privada del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, por la restauración y la rehabilitación del conjunto modernista más grande de Europa, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, convirtiéndolo en un proyecto de referencia internacional por los criterios de intervención aplicados y por el elvado número de artesanos implicados en el proceso.
También se otorgaron, en la categoría de Premio Nacional de Artesania, dos menciones especiales:
- Annie Michie, por su contribución pedagógica vinculando la artesanía con el arte y el diseño en el ámbito internacional
- Miriam Ponsa, por el equilibrio conseguido entre las técnicas más modernas del diseño con las técnicas más tradicionales de artesanía i por hacer, de ésta, un valor añadido dentro del mundo de la moda.
Todos los galardones fueron entregados por el Molt Honorable Sr. ARTUR MAS i GAVARRÓ, President de la Generalitat de Catalunya, quien subrayó que "a pesar de la producción en serie y de los efectos de la globalización, se ha producido un renacimiento de la artesanía y de los oficios, en medio de las producciones en masa porqué cada vez hay más gente que aprecia la singularidad, aquello que forma parte de un proceso creativo reducido y de producción artesana"
Finalmente, la Setmana Catalana de l'Artesanía concluyó con THE CRAFTROOM, la feria de Artesania que , en esta edición aglutinó a artesanos de once comunidades autónomas y tuvo como país invitado a Japón. El certamen tuvo lugar en El Born Centre Cultural en un marco más que idóneo para celebraciones futuras y en las que los empleados de Artesania de Catalunya se esmeraron y contribuyeron a mejorar de manera sensible la imagen del salón con una puesta en escena de stands muy acorde con la ubicación y el lugar.
En contra de lo que piensan muchos participantes en THE CRAFTROOM creemos que la imagen dada en el Born Centre Cultural es inmejorable , si bien quizá se debe mejorar en la comunicación del evento, como tratar de tener mayor presencia en televisión, repartir flyers en la entrada para que los transeúntes este informados, hablar con los hoteles de la zona y dejar información como un valor añadido a los turistas que, durante los días de la celebración, estén visitando la ciudad, mayor presencia de políticos visitando el certamen y potenciar las acciones de carácter lúdico en la zona para atraer a un mayor público cosa que puede suponer un mayor incremento en la venta de productos artesanos del que se ha producido en la presente edición
Con todo, animamos a todo el equipo de Artesania de Catalunya a seguir por este camino, ya que es de agradecer todo el esfuerzo, actitud y ganas que tienen de hacer las cosas en beneficio de la divulgación y comercialización del producto artesano.
martes, 9 de junio de 2015
ENTREVISTA A LARISSA KIERSCHT, FOTÓGRAFA Y PROTAGONISTA DE "CATALUNYA THROUGH THE LENS OF THE AMERICAN"
Como ya sabréis por medio de nuestra Newsletter, nuestra página web o en nuestras herramientas sociales (Facebook/Twitter/PInterest), el próximo Lunes 15 de Junio inauguraremos en nuestro Showroom la Muestra Fotográfica "CATALUNYA THROUGH THE LENS OF THE AMERICAN", una interesante exposición en imágenes sobre la visión que pueda tener de Catalunya la cámara de la gran fotógrafa estadounidense, LARISSA KIERSCHT. Os dejamos esta entrevista para que conozcais un poco más del perfil de esta magnífica profesional nacida en Iowa en 1968.
¿Desde cuando te interesaste por comunicar cosas a través de tus fotografías?
Desde que era niña , siempre me ha interesado capturar lo que me rodea en imágenes . Recuerdo que, cuando tenía once años asistí a un taller de fotografía que ofreció el periódico local de mi población. El fotógrafo-jefe del periódico me enseñó la técnica, a revelar los negativos y las imágenes en el cuarto oscuro de fotografía. Inmediatamente después del curso, me compré todo el equipo para hacerlo en mi casa y convertí el cuarto de baño en mi cuarto de revelado. Desde entonces ha sido mi principal hobby, una diversión en la que nunca pensé que serviría para comunicarme a través de las fotos. La fotografía significa una vía de escape, es una evasión para mi.
THE LARI GALLERY, un proyecto ambicioso; Cuéntanos a grandes rasgos en que consiste
The LARI GALLERY es una tienda on-line en la que se venden mis fotos. En vez de tener una tienda física, exponemos nuestras fotos en lugares muy especiales y únicos para que la gente pueda conocer mi obra y poder , luego, comprar las imágenes en nuestra página web. Por el momento hemos hecho una primera exposición en mi tierra de Iowa que tuvo un gran éxito. Aquel show se tituló "FINDING LARI" (Encontrando a Lari) y trataba del proceso de mi auto-redescubrimiento tras muchas vivencias en el pasado (matrimonio, carrera profesional, maternidad y un difícil divorcio). La verdad es que el público recibió mis imágenes con mucho interés i entusiasmo.
La exposición que vamos a estrenar en vuestro showroom se titula "CATALUNYA THROUGH THE LENS OF THE AMERICAN"(Catalunya a través de la lente de la americana). El año pasado realicé varios viajes a Catalunya. Mis amigos me enseñaron su amada Catalunya, desde la Cerdanya y el Cap de Creus hasta las viñas del Priorat y, por supuesto, la joya que es ,en si misma, BARCELONA. Cuando un lugar representa la vida cotidiana de una persona a veces es fácil no hacer caso a los detalles o a las cosas básicas que forman parte de nuestros días. Creo que puede resultar curioso ver tu propia cultura reflejada en los ojos de un extranjero, que es lo que le fascina y lo que capta su atención. Este es el tema principal de esta Exposición.
En los EE.UU este Otoño, me han invitado a exponer una obra en una gran Exhibición, junto con otros fotógrafos de mi país, que se realizará en Omaha, Nebraska. Además de exponer mis fotos, me han pedido convertir el show "Finding Lari" en un libro para exponerlo también allí, lo que supone un gran honor para mi. Además, ya estamos planeando mi próxima exposición para después, en la que espero poder exhibir muchas nuevas imágenes sobre Catalunya.
¿Cómo percibe Catalunya la cámara de fotos de una chica de Iowa?
Catalunya es una maravilla. Es un espacio bien pequeño, comparándola con los EE.UU, en el que tenéis de todo; desde la cosmopolita Barcelona hasta pueblos muy pintorescos....desde bellas playas y majestuosas montañas a las viñas y los campos....teneis el Barça, Visca!!! (risas). No hay ningún elemento de Catalunya que caiga mal a mi cámara. Soy del Medio-Oeste de los EE.UU y mi tierra de Iowa también tiene una belleza encantadora. No obstante, a pesar de haber crecido en Iowa, he vivido en la ciudad de Nueva York y en los llanos de Dakota del Sur. En España, he vivido en Madrid y he pasado estancias durante el verano en Salamanca, Valladolid y Jaca. También he viajado por el Pirineo Aragonés y conocido distintas partes del país, incluidas las Islas Canarias. Recuerdo que, en verano de 1994, hice auto-stop por doce países europeos. También he realizado actividades misioneras en Madagascar, en la reserva de los nativos Navajo en Arizona y he vivido una temporada en la jungla de una isla de Panamá. Os cuento todo esto, no por alardear de los lugares que he conocido, sino para expresar la relevancia que tiene para mí Catalunya. Vuestra tierra es única, un tesoro. Me deja encantada.
¿Qué es, de Catalunya, lo que más ha captado tu atención?
La riqueza de la cultura catalana en su más amplia extensión de la palabra: su historia, sus gentes, las costumbres, la gastronomía, la arquitectura, el arte, el idioma....TODO!!! Me ha impactado mucho el orgullo tan profundo que siente la gente por ser de donde son: Catalanes. Me siento muy a gusto aquí.
¿Con que foto te quedarías de Catalunya si tuvieras que elegir una?
Creo que no puedo contestar a esta pregunta. Como ya os he comentado, he sacado fotos para mi misma. Ninguna de las fotos de esta exhibición se hicieron con el ánimo de mostrarlas al público. Cada foto tiene su historia personal, a veces forman parte de eventos o de momentos que fueron inolvidables para mi. De todas formas, si tuviera que elegir una de entre todas creo que seleccionaria la de la Creu de Sant Jordi.
Sabemos que la vertiente solidaria de ayuda a los más desfavorecidos es uno de tus temas recurrentes en tus fotografías. ¿Cuál ha sido la foto más difícil, emocionalmente hablando, que has realizado?
Una tarde, cuando estaba en Madagascar, andábamos por los callejones con unos guías. Nos llevaban a una casa para almorzar y teníamos prisa porque la casa quedaba en un barrio lejano. De pronto, me encontré con una bebé de menos de un año, puesta en mantas sucias, solamente con una piedra de tierra roja como juguete....estaba solita. Miré a un lado y a otro, pero no pude ver a nadie. El resto del grupo ya se había marchado pero yo me quedé inmóvil. Uno de los guías volvió para buscarme y me regañó por retrasarme. Le expliqué mi preocupación por la bebé. "Debemos hacer algo, alguien la raptará". Mi mente americana no tenía la capacidad de entender lo que veía pero mi corazón americano no estaba preparado para entender lo que iba a oír . "¿Quién la raptará? ¿Por qué alguien querrá raptarla? me preguntó confuso el guía. "Ella sería otra boca a la que tendrían que alimentar, ¿Venga!¡Vámonos! que llegamos tarde".
Hemos oído rumores sobre una posible colaboración con una ONG internacional Humanitaria. ¿Nos podrías avanzar acontecimientos?
¡Ojalá que pueda ser así! Hace mucho tiempo que he soñado con viajar por el mundo sacando fotos para una ONG humanitaria. Sería una mezcla perfecta de las cosas que tanto me satisfacen: viajar, la fotografía, las culturas, el trabajo humanitario , la enseñanza pero, sobretodo, poder transmitir todo esto al público a través de mis fotografías. Ahora me estoy preparando para presentarme a algunas ONG como fotógrafa.
Recordad que podeis ver CATALUNYA THROUGH THE LENS OF THE AMERICAN en nuestro showroom desde el 15 de Junio hasta el 29 de Julio en nuestros horarios habituales (Lunes a Viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
Las fotografías están a la venta y pueden obtenerse en el formato convencional con marco, en tela de cuadro y en metal. Los precios oscilan entre los 35 a 55 €.
lunes, 9 de febrero de 2015
080 BARCELONA FASHION WEEK. 19ª EDICIÓN. FEBRERO 2015
La pasada semana tuvo lugar la 19ª Edición de la Barcelona Fashion Week en el incomparable marco del Museu Marítim de Barcelona en el Palau de les Reials Drassanes de Barcelona, dónde tuvimos la oportunidad de presentar nuestras nuevas piezas únicas en plata y oro con diferentes piedras, algunas de ellas en bruto, como los lapislázuli, esmeraldas, aguamarinas, tanzanitas, labradoritas, ópalos brasileños y australianos, turmalinas y cuarzos rutilados y lodolita entre otros, en nuestra Pop Up Store dentro del FASHION MARKET de la 080.
Nuestra sensación es que el Fashion Market se consolida a cada edición que pasa con un producto bien hecho, artesano, de calidad y de casa de las firmas expositoras y una cada vez mayor aceptación y aprecio por parte de los visitantes de las pasarelas de los diseñadores de moda que encuentran en él una manera de ponerse al día. También es verdad, en nuestra opinión, que las Pop Up Stores aún tienen mucho margen de mejora sobretodo en cuanto a la imagen y a la comunicación entre los organizadores del evento y los del market. Pero creemos que con voluntad y ganas por parte de unos y otros las cosas saldrán adelante. Apoyo promocional por parte de las instituciones públicas no falta, como lo demuestra la presencia continua de altos cargos de la CCAM a lo largo de todos los días de duración del evento y de las visitas del Molt Honarable President de la Generalitat, Sr.D. Artur Mas, de su esposa, Sra. Dña. Helena Rakosnik, el Alcalde de la ciudad, Sr.D. Xavier Trías o el Conseller de Comerç, Sr. D. Felip Puig.
También ha sido notable la mejora en cuanto afluencia de público a lo largo de los días y su preocupación o sensibilidad por el producto ofrecido en el Fashion Market. A nuestro juicio cabe destacar los bolsos y chaquetas de la cada vez más conocida ALEXIA GRUSTAN o la firma VSB que con su alta bisutería ha sido , una vez más de lo más solicitado del evento. Otros productos que nos han gustado han sido las gafas de sol de la marca UNIQBROW y las gafas de madera WOODYS, así como la firma BROTT dedicada a la comercialización de correas para perro con un diseño atrevido, elegante, fresco y novedoso.
En cuanto a la pasarela de Moda nos han impactado los nuevos diseñadores que desfilaban, quizá por aquello de ser solidario con los que se acercan más a nuestra filosofía de negocio, pero las propuestas eran muy frescas, atrevidas y elegantes al mismo tiempo cosa que no es fácil de conjugar. Des de aquí nuestra más sincera enhorabuena a todos ellos (Gergina Vendrell, Isometric, Txell Miras , Natalie Capell, Miquel Suay, etc)
No quisiéramos concluir este resumen de la 080 Barcelona Fashion sin felicitar de manera sincera a nuestros colegas de KOETANIA Joies, que mostraron sus creaciones en el desfile de la firma WHO y que han abierto un camino de posible promoción de un producto tan olvidado en el circuito de las tendencias de moda como es el nuestro. Hay que tener fe y pensar que la joya ha empezado un camino de la mano de la moda que acabará por ponerla en el lugar que tan noble producto merece.
Nuestra sensación es que el Fashion Market se consolida a cada edición que pasa con un producto bien hecho, artesano, de calidad y de casa de las firmas expositoras y una cada vez mayor aceptación y aprecio por parte de los visitantes de las pasarelas de los diseñadores de moda que encuentran en él una manera de ponerse al día. También es verdad, en nuestra opinión, que las Pop Up Stores aún tienen mucho margen de mejora sobretodo en cuanto a la imagen y a la comunicación entre los organizadores del evento y los del market. Pero creemos que con voluntad y ganas por parte de unos y otros las cosas saldrán adelante. Apoyo promocional por parte de las instituciones públicas no falta, como lo demuestra la presencia continua de altos cargos de la CCAM a lo largo de todos los días de duración del evento y de las visitas del Molt Honarable President de la Generalitat, Sr.D. Artur Mas, de su esposa, Sra. Dña. Helena Rakosnik, el Alcalde de la ciudad, Sr.D. Xavier Trías o el Conseller de Comerç, Sr. D. Felip Puig.
También ha sido notable la mejora en cuanto afluencia de público a lo largo de los días y su preocupación o sensibilidad por el producto ofrecido en el Fashion Market. A nuestro juicio cabe destacar los bolsos y chaquetas de la cada vez más conocida ALEXIA GRUSTAN o la firma VSB que con su alta bisutería ha sido , una vez más de lo más solicitado del evento. Otros productos que nos han gustado han sido las gafas de sol de la marca UNIQBROW y las gafas de madera WOODYS, así como la firma BROTT dedicada a la comercialización de correas para perro con un diseño atrevido, elegante, fresco y novedoso.
En cuanto a la pasarela de Moda nos han impactado los nuevos diseñadores que desfilaban, quizá por aquello de ser solidario con los que se acercan más a nuestra filosofía de negocio, pero las propuestas eran muy frescas, atrevidas y elegantes al mismo tiempo cosa que no es fácil de conjugar. Des de aquí nuestra más sincera enhorabuena a todos ellos (Gergina Vendrell, Isometric, Txell Miras , Natalie Capell, Miquel Suay, etc)
No quisiéramos concluir este resumen de la 080 Barcelona Fashion sin felicitar de manera sincera a nuestros colegas de KOETANIA Joies, que mostraron sus creaciones en el desfile de la firma WHO y que han abierto un camino de posible promoción de un producto tan olvidado en el circuito de las tendencias de moda como es el nuestro. Hay que tener fe y pensar que la joya ha empezado un camino de la mano de la moda que acabará por ponerla en el lugar que tan noble producto merece.
jueves, 11 de diciembre de 2014
POSITIVA ACOGIDA DEL MEXICO CHRISTMAS MARKET
Como ya fuimos anunciando en días anteriores en nuestro Facebook y Twitter, tuvimos el honor de realizar nuestro primer Mexico Christmas Market con nuestras joyas. Las fechas en las que tuvo lugar fue del 4 al 9 de Diciembre y tuvimos la oportunidad de realizarlo en diferentes puntos de la ciudad de México como San Jerónimo, Coyoacan y Las Lomas.
A pesar de que las fechas no eran las mejores, en México hay tradición de hacer las posadas antes de Navidad que son como unas comidas pre-celebración del 25 de Diciembre que hace que la logística en preparativos sea considerable, fueron numerosas las personas que se acercaron a alguno de nuestros puntos de venta para conocer de primera mano, los nuevos diseños en pieza única en plata/oro y en oro de GEMMA, y aprovechar para realizar alguna adquisición de cara a los regalos para estas Navidades.
Además pudimos aumentar nuestra lista de contactos para mandar nuestra newsletter única y exclusivamente para México en la que nuestros clientes del país azteca podrán tener la oportunidad de seguir nuestras notícias y poder realizar encargos a través del catálogo de nuestra web.
También el market sirvió para crear networking con la gente que nos visitó y para empezar a preparar el Mexico Summer Market que lo celebraremos, Dios mediante, durante el mes de Agosto de 2015 con un atractivo proyecto de llevarlo no tan solo a la Ciudad de México sino de organizarlo en otras ciudades de la República Mexicana como Veracruz y Monterrey.
A pesar de que las fechas no eran las mejores, en México hay tradición de hacer las posadas antes de Navidad que son como unas comidas pre-celebración del 25 de Diciembre que hace que la logística en preparativos sea considerable, fueron numerosas las personas que se acercaron a alguno de nuestros puntos de venta para conocer de primera mano, los nuevos diseños en pieza única en plata/oro y en oro de GEMMA, y aprovechar para realizar alguna adquisición de cara a los regalos para estas Navidades.
Además pudimos aumentar nuestra lista de contactos para mandar nuestra newsletter única y exclusivamente para México en la que nuestros clientes del país azteca podrán tener la oportunidad de seguir nuestras notícias y poder realizar encargos a través del catálogo de nuestra web.
También el market sirvió para crear networking con la gente que nos visitó y para empezar a preparar el Mexico Summer Market que lo celebraremos, Dios mediante, durante el mes de Agosto de 2015 con un atractivo proyecto de llevarlo no tan solo a la Ciudad de México sino de organizarlo en otras ciudades de la República Mexicana como Veracruz y Monterrey.
lunes, 10 de noviembre de 2014
ENTREVISTA A ROSER SOLEY, DIRECTORA DE EXPOMINER 2014
Con motivo de nuestra participación en la 36ª Edición de EXPOMINER los próximos días 14 al 16 de Noviembre, que se celebrarà en el Pabellón 1 de Fira de Barcelona en Plaza España num 1, hemos entrevistado a la directora del salón, la Sra. Rosa Soley para que nos de sus impresiones sobre la buena salud de la que goza el certamen.
Expominer, 36ªEdición: ¿cree que para muchos visitantes se ha convertido en una feria de culto y de obligada visita?
Sra. Roser Soley- Si, efectivamente. Además de ser una relevante plataforma dinamizadora del comercio y el coleccionismo, Expominer se ha consolidado como el encuentro de referencia en España para la difusión de la cultura y afición mineralógica actuando como nexo y catalizador del ecosistema comercial, científico y docente de esta apasionante materia.
¿Como posicionaría Expominer dentro del panorama europeo de Ferias dedicadas a mineralogía y gemología?
Sra. Roser Soley- Expominer juega en la primera división de las ferias europeas de este ámbito. Una prueba del progresivo aumento de la importancia internacional del salón es su inclusión en la primera guía internacional de las mejores ferias de minerales del mundo, la "International E-Z Guide"
¿Que novedades presenta el Salón respecto a ediciones anteriores?
Sra.Roser Soley- Una de las principales novedades de este año es la exposición de Minerales del Mediterráneo que mostrará medio centenar de piezas extraordinarias, procedentes de yacimientos de zonas de la península Ibérica que baña o ha bañado el mar Mediterráneo. Habrá desde baritas de la Unión de Murcia, hasta galenas de Bellmunt del Priorat (Tarragona) pasando por cristales de cuarzo amatista de Sils (Girona), entre muchos otros. Son minerales que pertenecen a las mejores colecciones privadas y que se han cedido para que todos podamos disfrutarlos durante la celebración de Expominer.
¿Que actividades se van a llevar a cabo en Expominer con motivo de la celebración del Año Internacional de la Cristalogía?
Sra. Roser Soley- El sábado, día 15, por la mañana, habrá un taller en el espacio "Vive la Geología", abierto al público, donde se mostrarán cristales obtenidos en el laboratorio de sustancias relacionadas con diferentes aplicaciones, como la alimentación, la energía y los fertilizantes. También se explicará el concepto de cristal, la diferencia con el vidrio, y los diferentes métodos de cristalización.
Los participantes del taller, que organiza la Facultad de Geología de Barcelona, también podrán realizar experiencias rápidas de cristalización, y observar el crecimiento cristalino. En el mismo espacio también habrá una exposición sobre la historia de la cristalografía.
Asimismo, coordinado por Joan Rosell del Grup Mineralògic Català, hemos editado un manual de cristalografía. Se trata de una breve guía de introducción a esta disciplina que esperamos ayude a profesores y alumnos a aplicar a los minerales reales los conceptos cristalográficos más abstractos.
¿Cuál es su opinión respecto al papel que juega la joyería en una feria como Expominer?
Sra. Roser Soley- La joyería tiene una presencia importante en Expominer ya que se presentan las últimas tendencias en joyería aplicada a los minerales, así como diversas propuestas y joyas de autor.
Los visitantes también pueden ver, tocar y comprar gemas y minerales para crear sus propios complementos y joyas, como pendientes o pulseras, entre otros.
Por último, ¿que le diría a la gente para animarla a visitar el Salón?
Sra. Roser Soley- Que podrán acceder a una oferta muy amplia, variada y de calidad, así como participar en talleres y actividades para disfrutar del mundo de la geología y de la paleontología. También podrán ver exposiciones de interés social y cultural organizadas por instituciones y entidades colaboradoras. Todos los detalles están disponibles en www.expominer.com
Recordad que nuestro Stand es el número 4 ubicado en la calle G. En él expondremos nuestras últimas colecciones en pieza única en plata y oro como la nueva colección en turmalina negra en bruto y nuestras últimas piezas únicas en oro con ópalos australianos. OS ESPERAMOS!!!!!
Expominer, 36ªEdición: ¿cree que para muchos visitantes se ha convertido en una feria de culto y de obligada visita?
Sra. Roser Soley- Si, efectivamente. Además de ser una relevante plataforma dinamizadora del comercio y el coleccionismo, Expominer se ha consolidado como el encuentro de referencia en España para la difusión de la cultura y afición mineralógica actuando como nexo y catalizador del ecosistema comercial, científico y docente de esta apasionante materia.
¿Como posicionaría Expominer dentro del panorama europeo de Ferias dedicadas a mineralogía y gemología?
Sra. Roser Soley- Expominer juega en la primera división de las ferias europeas de este ámbito. Una prueba del progresivo aumento de la importancia internacional del salón es su inclusión en la primera guía internacional de las mejores ferias de minerales del mundo, la "International E-Z Guide"
¿Que novedades presenta el Salón respecto a ediciones anteriores?
Sra.Roser Soley- Una de las principales novedades de este año es la exposición de Minerales del Mediterráneo que mostrará medio centenar de piezas extraordinarias, procedentes de yacimientos de zonas de la península Ibérica que baña o ha bañado el mar Mediterráneo. Habrá desde baritas de la Unión de Murcia, hasta galenas de Bellmunt del Priorat (Tarragona) pasando por cristales de cuarzo amatista de Sils (Girona), entre muchos otros. Son minerales que pertenecen a las mejores colecciones privadas y que se han cedido para que todos podamos disfrutarlos durante la celebración de Expominer.
¿Que actividades se van a llevar a cabo en Expominer con motivo de la celebración del Año Internacional de la Cristalogía?
Sra. Roser Soley- El sábado, día 15, por la mañana, habrá un taller en el espacio "Vive la Geología", abierto al público, donde se mostrarán cristales obtenidos en el laboratorio de sustancias relacionadas con diferentes aplicaciones, como la alimentación, la energía y los fertilizantes. También se explicará el concepto de cristal, la diferencia con el vidrio, y los diferentes métodos de cristalización.
Los participantes del taller, que organiza la Facultad de Geología de Barcelona, también podrán realizar experiencias rápidas de cristalización, y observar el crecimiento cristalino. En el mismo espacio también habrá una exposición sobre la historia de la cristalografía.
Asimismo, coordinado por Joan Rosell del Grup Mineralògic Català, hemos editado un manual de cristalografía. Se trata de una breve guía de introducción a esta disciplina que esperamos ayude a profesores y alumnos a aplicar a los minerales reales los conceptos cristalográficos más abstractos.
¿Cuál es su opinión respecto al papel que juega la joyería en una feria como Expominer?
Sra. Roser Soley- La joyería tiene una presencia importante en Expominer ya que se presentan las últimas tendencias en joyería aplicada a los minerales, así como diversas propuestas y joyas de autor.
Los visitantes también pueden ver, tocar y comprar gemas y minerales para crear sus propios complementos y joyas, como pendientes o pulseras, entre otros.
Por último, ¿que le diría a la gente para animarla a visitar el Salón?
Sra. Roser Soley- Que podrán acceder a una oferta muy amplia, variada y de calidad, así como participar en talleres y actividades para disfrutar del mundo de la geología y de la paleontología. También podrán ver exposiciones de interés social y cultural organizadas por instituciones y entidades colaboradoras. Todos los detalles están disponibles en www.expominer.com
Recordad que nuestro Stand es el número 4 ubicado en la calle G. En él expondremos nuestras últimas colecciones en pieza única en plata y oro como la nueva colección en turmalina negra en bruto y nuestras últimas piezas únicas en oro con ópalos australianos. OS ESPERAMOS!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)