jueves, 11 de diciembre de 2014

POSITIVA ACOGIDA DEL MEXICO CHRISTMAS MARKET

Como ya fuimos anunciando en días anteriores en nuestro Facebook y Twitter, tuvimos el honor de realizar nuestro primer Mexico Christmas Market con nuestras joyas. Las fechas en las que tuvo lugar fue del 4 al 9 de Diciembre y tuvimos la oportunidad de realizarlo en diferentes puntos de la ciudad de México como San Jerónimo, Coyoacan y Las Lomas.


A pesar de que las fechas no eran las mejores, en México hay tradición de hacer las posadas antes de Navidad que son como unas comidas pre-celebración del 25 de Diciembre que hace que la logística en preparativos sea considerable, fueron numerosas las personas que se acercaron a alguno de nuestros puntos de venta para conocer de primera mano, los nuevos diseños en pieza única en plata/oro y en oro de GEMMA, y aprovechar para realizar alguna adquisición de cara a los regalos para estas Navidades.



Además pudimos aumentar nuestra lista de contactos para mandar nuestra newsletter única y exclusivamente para México en la que nuestros clientes del país azteca podrán tener la oportunidad de seguir nuestras notícias y poder realizar encargos a través del catálogo de nuestra web.


También el market sirvió para crear networking con la gente que nos visitó y para empezar a preparar el Mexico Summer Market que lo celebraremos, Dios mediante, durante el mes de Agosto de 2015 con un atractivo proyecto de llevarlo no tan solo a la Ciudad de México sino de organizarlo en otras ciudades de la República Mexicana como Veracruz y Monterrey.

lunes, 10 de noviembre de 2014

ENTREVISTA A ROSER SOLEY, DIRECTORA DE EXPOMINER 2014

Con motivo de nuestra participación en la 36ª Edición de EXPOMINER los próximos días 14 al 16 de Noviembre, que se celebrarà en el Pabellón 1 de Fira de Barcelona en Plaza España num 1, hemos entrevistado a la directora del salón, la Sra. Rosa Soley para que nos de sus impresiones sobre la buena salud de la que goza el certamen.






Expominer, 36ªEdición: ¿cree que para muchos visitantes se ha convertido en una feria de culto y de obligada visita?

Sra. Roser Soley- Si, efectivamente. Además de ser una relevante plataforma dinamizadora del comercio y el coleccionismo, Expominer se ha consolidado como el encuentro de referencia en España para la difusión de la cultura y afición mineralógica actuando como nexo y catalizador del ecosistema comercial, científico y docente de esta apasionante materia.

¿Como posicionaría Expominer dentro del panorama europeo de Ferias dedicadas a mineralogía y gemología?

Sra. Roser Soley- Expominer juega en la primera división de las ferias europeas de este ámbito. Una prueba del progresivo aumento de la importancia internacional del salón es su inclusión en la primera guía internacional de las mejores ferias de minerales del mundo, la "International E-Z Guide"




¿Que novedades presenta el Salón respecto a ediciones anteriores?

Sra.Roser Soley- Una de las principales novedades de este año es la exposición de Minerales del Mediterráneo que mostrará medio centenar de piezas extraordinarias, procedentes de yacimientos de zonas de la península Ibérica que baña o ha bañado el mar Mediterráneo. Habrá desde baritas de la Unión de Murcia, hasta galenas de Bellmunt del Priorat (Tarragona) pasando por cristales de cuarzo amatista de Sils (Girona), entre muchos otros. Son minerales que pertenecen a las mejores colecciones privadas y que se han cedido para que todos podamos disfrutarlos durante la celebración de Expominer.

¿Que actividades se van a llevar a cabo en Expominer con motivo de la celebración del Año Internacional de la Cristalogía?

Sra. Roser Soley-  El sábado, día 15, por la mañana, habrá un taller en el espacio "Vive la Geología", abierto al público, donde se mostrarán cristales obtenidos en el laboratorio de sustancias relacionadas con diferentes aplicaciones, como la alimentación, la energía y los fertilizantes. También se explicará el concepto de cristal, la diferencia con el vidrio, y los diferentes métodos de cristalización.
Los participantes del taller, que organiza la Facultad de Geología de Barcelona, también podrán realizar experiencias rápidas de cristalización, y observar el crecimiento cristalino. En el mismo espacio también habrá una exposición sobre la historia de la cristalografía.
Asimismo, coordinado por Joan Rosell del Grup Mineralògic Català, hemos editado un manual de cristalografía. Se trata de una breve guía de introducción a esta disciplina que esperamos ayude a profesores y alumnos a aplicar a los minerales reales los conceptos cristalográficos más abstractos.



¿Cuál es su opinión respecto al papel que juega la joyería en una feria como Expominer?

Sra. Roser Soley- La joyería tiene una presencia importante en Expominer ya que se presentan las últimas tendencias en joyería aplicada a los minerales, así como diversas propuestas y joyas de autor.
Los visitantes también pueden ver, tocar y comprar gemas y minerales para crear sus propios complementos y joyas, como pendientes o pulseras, entre otros.

Por último, ¿que le diría a la gente para animarla a visitar el Salón?

Sra. Roser Soley- Que podrán acceder a una oferta muy amplia, variada y de calidad, así como participar en talleres y actividades para disfrutar del mundo de la geología y de la paleontología. También podrán ver exposiciones de interés social y cultural organizadas por instituciones y entidades colaboradoras. Todos los detalles están disponibles en www.expominer.com


Recordad que nuestro Stand es el número 4 ubicado en la calle G. En él expondremos nuestras últimas colecciones en pieza única en plata y oro como la nueva colección en turmalina negra en bruto y nuestras últimas piezas únicas en oro con ópalos australianos. OS ESPERAMOS!!!!!

viernes, 17 de octubre de 2014

ESPAIJOIA CONFIRMA UNA MEJORA EN EL ÀNIMO DEL SECTOR

Haciendo balance sobre nuestra participación en Espaijoia y, a tenor de los resultados obtenidos, son interesantes las conclusiones que podemos extraer este año, como lo constata un ánimo distinto entre las joyerías visitantes más dispuestas, en mayor o menor medida, a cubrir su necesidad de novedades cara a la campaña de navidad.



Nuestras colecciones en pieza única de plata y oro con distintos tipos de piedras, algunas de ellas en bruto, hechas a mano y con un toque exclusivo, tuvieron también mucha aceptación con lo que creemos que cada vez el cliente tiende más a adquirir algo especial que lo diferencie del resto de la competencia










Otro factor a tener en cuenta es la consolidación en esta cuarta edición de Espaijoia como una Feria nueva, dinámica y de referencia, de obligada de visita para todos los profesionales de nuestro sector . Además la apuesta de la organización por apoyar con stands a las escuelas docentes de nuestro oficio y la creación del Premio Pepe Arquero para la promoción de los nuevos diseñadores salientes de las mismas hace que la feria se retroalimente desde la base. También es un acierto el acercamiento de lugares con JOYA que este año se ha celebrado en el Centre Cultural Santa Mònica a escasos metros del Salón Marques de Comillas donde Espaijoia tenia lugar, con una entrada común para visitar los dos espacios.


Nos gustó muchísimo el dinamismo que las actividades paralelas han inyectado al certamen como el desfile del equipo de VERMUT AMB JOIES dónde nuestras joyas cobraron especial protagonismo , los talleres infantiles de joyería, el desfile infantil en el que tuvimos el placer de participar o la conferencia sobre marketing ferial entre muchos otros eventos que tuvieron lugar


De todos modos continúan habiendo muchos aspectos a mejorar por parte de la organización del evento como la deficiente comunicación de las actividades y eventos programados al público expositor y visitante. Nos parece triste que toda una exposición de joyas como la de Bagués Masriera en conmemoración de su 150 aniversario de existencia haya caído en el olvido por ese motivo. También es mejorable la reubicación de ciertas actividades en horarios o lugares más convenientes como por ejemplo el desfile de Vermut amb Joies que quizá hubiera tenido mejor acomodo durante la Fiesta de la Joya que se realizó el sábado después de la Feria.


También tenemos confianza en que la imagen que se da a través de la página web del evento (actualmente la imagen dista mucho de la que una feria de este calado debería tener) cambie a mejor en el futuro. Por lo demás , recalcar también la afluencia continua de visitantes a lo largo del certamen y el interés creciente por nuestras piezas, cosa que nos da energía y coraje para afrontar nuevos retos en el futuro inmediato.

lunes, 29 de septiembre de 2014

ENTREVISTA A JUAN VALENCIA, DIRECTOR GENERAL DE LA FERIA ESPAIJOIA

La próxima semana tenemos una cita con la feria profesional de nuestro sector en nuestra ciudad. ESPAIJOIA llega este año a su cuarta edición y se ha consolidado como un referente en el panorama europeo, sobretodo por su carácter innovador en muchos aspectos que la diferencian del resto. Del 10 al 13 de Octubre estaremos en el incomparable marco del Palau de les Drassanes de Barcelona, ofreciendo a nuestros clientes nuestras últimas novedades en nuestro stand B62. Y para calentar motores a 10 días vista, nada mejor que ofreceros una entrevista con el Director General del certamen: el Sr. D. Juan Valencia.




Después de cuatro ediciones podemos afirmar que Espaijoia es un certamen consolidado?

Sr. Valencia: Entendemos que el certamen está realizando un camino constante de adaptación a las circunstancias actuales que son muy cambiantes. Ello implica que mantenemos nuestros principios de encuentro comercial con objetivo final de negocio pero adaptándonos a las situaciones que van surgiendo.

Que rol juega actualmente Espaijoia en el panorama europeo de ferias de joyería?

Sr.Valencia: Espaijoia forma parte del circuito de Ferias del sector y aumenta su implantación en calendarios de eventos de empresas y portales profesionales. Estamos satisfechos por el camino recorrido teniendo en cuenta que una iniciativa de este tipo y cien por cien privada no es tarea fácil.




En que apuesta Espaijoia para diferenciarse del resto de las ferias del sector?

Sr.Valencia: Desde su primera edición, Espaijoia se ha esforzado en crear un tipo de evento con un objetivo diferenciados al que estábamos acostumbrados. Es una Feria abierta con todo lo que conlleva la palabra; la estructura de los stands (paredes) está a una altura de 1,50 mts con lo que el recinto ofrece una visibilidad total y se respeta el diseño y concepto concebido con lo que nos encontramos que, todos los expositores, desde el diseñador que empieza hasta la empresa fuertemente consolidada, ofrecen la misma estética.

También apostais fuertemente por las escuelas, no?

Sr.Valencia: Damos un protagonismo especial a las Escuelas de Joyería que, en definitiva, son el futuro del sector, facilitándoles un espacio y convocando a sus alumnos al Premio José Arquero en cuya vigente edición contamos también con la participación de alumnos de escuelas internacionales.







































También tenemos entendido que, este año, Espaijoia contará con un espacio dedicado única y exclusivamente a la Joya de Autor?

Sr.Valencia: El equipo organizador, asesorados por un comité de profesionales del sector que nos apoya, recogimos la iniciativa de crear un espacio donde la joya de autor tuviera más protagonismo y así lo contemplamos para esta edición, aunque debo constatar que algún expositor que hubiera podido estar en esta zona, ha querido conservar la ubicación mantenida a lo largo de las convocatorias anteriores


y para finalizar, seguro que alguna sorpresita teneis preparada para esta edición...nos podéis revelar algún "secretito"?

Sr.Valencia: Continuamos con el calendario de actos que sabemos que dispone de una fuerte aceptación (conferencias, taller infantil, demostraciones de maestros artesanos, exposiciones, "Nit de la Joia", etc), aunque este año nos hemos planteado también crear acciones que favorezcan la posibilidad de negocio de nuestros expositores. Dispondremos de una acción comercial con compradores franceses que posibilitará aumentar el "business" de Espaijoia. Otra motivación de negocio para todos será la visita de un grupo de cruceristas canadienses y estadounidenses a los que ofreceremos la posibilidad de compra directa. Cabe recordar que durante el fin de semana en el que se celebra Espaijoia dos de los cruceros más importantes del mundo zarpan de Barcelona con lo que la presencia de dichos turistas será seguramente un "aliciente" económico para nuestros expositores.


La verdad es que todo lo que nos ha contado pinta muy bien. Muchisima suerte y que todo vaya según lo previsto. Muchísimas gracias Sr. Valencia por concedernos su tiempo.


lunes, 15 de septiembre de 2014

ENTREVISTA A JUDIT VIA, ORGANIZADORA DEL VERMUT AMB JOIES

El próximo sábado 20 de Septiembre tendrá lugar en Reus (Tarragona) coincidiendo con las fiestas de la Misericòrdia de la capital del Baix Camp, la Segunda Edición del VERMUT AMB JOIES, un singular evento en un especial lugar donde siempre es un placer exponer nuestras joyas junto con las de once diseñadores más, bajo el amparo y la impecable organización de Judit Via Gutierres, propietaria de JUD ESPAI DE JOIES. Tras el gran éxito de la primera edición, la segunda ha generado una gran expectación en lo que se presagia que será un evento con mucha tradición y solera en el panorama nacional de la joya de autor.

Para saber un poco más del VERMUT AMB JOIES os ofrecemos una pequeña entrevista con una de sus almas, Judit Via Gutierrez;

Después del impresionante éxito de la primera edición, que esperáis de esta nuevo VERMUT AMB JOIES?
Esperamos superar la asistencia de público de la anterior edición (o igualarla, por lo menos). Es nuestro reto más immediato al igual que nos gustaría que, a la larga fuera un referente tanto para todo nuestro gremio como para la ciudad.

Tengo entendido que hay unas cuantas novedades para esta edición, nos podéis desvelar algún "secretito"?
Pues la verdad es que todos aquellos que los queráis saber.....tendreis que venir a descubrirlos vosotros mismos .....jajajajajajaja






En vuestra opinión, que creéis que supone para los diseñadores de joyas participar en eventos como el VERMUT AMB JOIES?
Para nosotros, que los diseñadores participen activamente el evento, supone un grado de implicación más de quien colabora en mi espacio de joyas con sus piezas. Creemos también que es una oportunidad más para que el trabajo de los propios diseñadores participantes tenga una mayor repercusión y lleguen a todo aquel público que aún no conozca nuestro espacio.

Que pueden esperar los visitantes que vengan al VERMUT AMB JOIES en esta edición?
Los asistentes al Vermut amb Joies se encontraran un tipo de fiesta único y excepcional, donde la conjugación de los elementos participantes harán disfrutar a todos los asistentes de una velada divertida y muy amena. O no lo es pensar en estar tomando un vermut de Reus acompañado de una sabrosa tapa en un entorno espectacular y contemplando obras de arte como son las joyas que se exponen? Verdad que tengo razón?





Y además estamos de celebración, JUD ESPAI DE JOIES cumple 2 años. Nos podrías hacer un poco de balance de este tiempo?
La verdad es que he de reconocer que el balance ha sido positivo. A pesar de tener solo dos añitos de vida, la proyección no ha dejado de tener siempre una linea ascendente.



En fin, sino teneis plan para el próximo sábado y queréis disfrutar de un singular acto podéis acercaros al Restaurant Vermut Rofes (carrer Sant Miquel 4, de Reus) a partir de las 12 y hasta las 15 horas o por la tarde desde las 18 hasta las 21 h. La entrada tiene un coste de 5 € e incluye el acceso a la exposición de joyería , a una degustación de vermut artesanal con una tapita y la participación en un sorteo de 12 joyas de autor, una joya diseñada por cada diseñador expositor.


Este es el anillo que sortearemos en el VERMUT AMB JOIES, una pieza única en plata rodiada y la boca de oro de 18 quilates con ópalo boulder valorado en 170 €. Además también podréis disfrutar de dos desfiles de joyas , uno por la mañana y otro por la tarde en los que presentaremos nuestras últimas creaciones para la temporada de otoño-invierno. OS ESPERAMOS!!!!!

jueves, 17 de julio de 2014

SETMANA DE L'ARTESANIA DE CATALUNYA. ENTREGA GALARDÓN MESTRE ARTESÀ Y THE CRAFTROOM

Si alguna semana tuviéramos que destacar sobre todas las demás desde que empezó nuestra trayectoria profesional, sería sin duda la pasada Setmana de l'Artesania de Catalunya, en la que, el Conseller d'Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya, Sr. Felip Puig, a propuesta de la Comisión Sectorial de Artesanía nos otorgó el Diploma de Mestre Artesà 2014 en el oficio de joyera, en reconocimiento a nuestra trayectoria profesional (tres generaciones de joyeros artesanos) y la innovación en nuevas propuestas y diseños de joyas contemporáneas.


Fue un acto emotivo de entrega de los Diplomas celebrado en el Saló Sant Jordi del Palau de la Generalitat de Catalunya y en la que lios más allegados a Gemma nos emocionamos al oir su nombre y reconocimiento en público y al darle el diploma de Mestre Artesà el Molt Honorable President de la Generalitat de Catalunya, Sr. Artur Mas.


Otra de las cosas que nos gustó del acto fue que la insignia, también entregada por el President Mas, estuviera realizada por una alumna de último año de la Escuela Municipal de Arte Arsenal, Carolina Pateiro Guirao a la que le deseamos un gran futuro como joyera artesana y diseñadora que, a tenor por la magnifica insignia realizada, así será.


 Agradecer desde nuestro blog a los padres joyeros de Gemma, Joan López i Ferrer i l'Imma GIbert, su paciencia y dedicación para que Gemma tuviera los conocimientos para desarrollar su talento interior. Sin ellos nada de esto hubiera sido posible y a todos vosotros, amigos y clientes que siempre habéis confiado en el buen hacer y honestidad de Gemma en sus trabajos. Gracias de corazón




La Semana Grande concluyó con nuestra participación en THE CRAFTROOM, el salón de Artesanía que este año cambiaba de fechas y de ubicación nuevamente. En su cuarta edición se celebró en el BORN CENTRE CULTURAL. Allí tuvimos la oportunidad de enseñar nuestras nuevas piezas únicas y de poder venderlas a nuestros paisanos barceloneses y a un sin fin de turistas de todas partes del mundo que pudieron disfrutar del enorme talento y calidad del trabajo de los artesanos expositores.


En nuestra opinión, tanto el cambio de fechas y la ubicación, nos parecen un gran acierto y creemos que Catalunya merece una certámen anual de esta interesante Feria ya que, al ser un lugar muy frecuentado por gente foránea, podemos proyectar al mundo nuestros grandes trabajos. Creemos que falta mejorar la imagen del salón , sobretodo la de los Stands y quizá el poder alargar un día o dos más esta magnífica muestra de productos artesanos.

viernes, 27 de junio de 2014

ENTREVISTA A MIQUEL BONET I JOSEP Mª MAS PROTAGONISTAS DE "UN TRÀGIC SENSE VOLER"

El pasado Jueves 19 de Junio, con motivo de la clausura de la muestra de fotografía i artesanía BURKINA FASO: APROXIMACIO A LA SEVA ARTESANIA, celebramos un acto sin precedentes en un espacio de joyas como el nuestro: La representación de una obra de teatro de pequeño formato (20 minutos) de todo un clásico como es UN TRÀGIC SENSE VOLER de ANTON P. TXEKHOV. El éxito de la representación ha dado lugar a la puesta en marcha para nuestros clientes del programa TEATRE AMB JOIES, del que os iremos informando a través de nuestro blog, página web, Facebook y twitter. Precisamente con los protagonistas de esta obra, MIQUEL BONET Y JOSEP Mª MAS,  hemos mantenido una interesante conversación que os reproducimos a continuación.







¿Cómo valorais vuestra primera experiéncia de representar UN TRÀGIC SENSE VOLER dentro de un entorno reducido como nuestro espacio de joyas?

Miquel: Aquellas cosas que no se ven pero se sienten...al acabar la función e ir al rinconcito de tu padre para cambiarnos, con Josep Mª nos miramos a los ojos y nos abrazamos. El hecho de tenernos tan cerca los unos de los otros, público y actores, va más allá del simple hecho de ver, y te encuentras "sintiendo" lo que le pasa al pobre hombrecito. El espacio es una maravilla.
Más tarde, cenando, entendimos que la experiencia de trabajar en un espacio como el vuestro nos permite ir allá dónde nos quieran, que la podemos enseñar allá donde quieran y convertir una pequeña función en una cosa muy especial, porque no solo se ve, se vive.
Josep Mª: Nunca imaginé que me gustaría tanto. El primer sorprendido soy yo. Es una experiencia única actuar rodeado de unos espectadores que tan solo están a unos centímetros de distancia.



¿Considerais que las obras de pequeño formato que representáis son piezas artesanales de teatro?

Miquel: El teatro como cualquier otra manifestación de arte no se mide por el tamaño sino por la belleza. ¿Que tiene más valor: unos pendientes, un anillo, un colgante...? Lo que realmente importa es el amor que ponemos cuando hacemos las cosas y creo que esta máxima vale para todas las cosas que hacemos en la vida.
Josep Mª: Son joyas, por el hecho que, al igual que las joyas, exigen un trabajo muy preciso, cuidadoso y limpio.

UN TRAGIC SENSE VOLER de TXEKHOV. Obra corta pero intensa con un ritmo trepidante ¿Os sorprenden las reacciones de vuestro público al verla?

Miquel: la verdad es que, no el primer día pero, a medida que la vamos interpretando, nos damos cuenta que las reacciones y los comentarios casi siempre son los mismos. Pero es normal porque, en el fondo, en estas "pequeñas cosas" es donde nos damos cuenta que las personas nos son tan diferentes las unas de las otras como nos imaginamos
Josep Mª: Estoy muy sorprendido que a todo el mundo le guste porque siempre piensas que la unanimidad es casi imposible.


Miquel; ¿crees que existen muchos Tolkachov en este mundo?

Yo diría que todos somos Tolkachov un par de veces al día.

Josep Mª; contéstame con sinceridad, por favor. ¿Alguna vez te has escuchado a Miquel cuando interpreta a Tolkachov en el escenario?

Ja, ja, ja, ja, ja.... Este es un secreto muy bien guardado entre Luisa (directora de la obra) y yo

Josep Mª; ¿como reaccionarias si te encontrases a un Murasixkin a quien tuvieras que explicarle tus penas?

Me encuentro en esta situación a menudo. Si bien no me piden una herramienta como la que me pide Muraixkin, el resto de las situaciones se parecen mucho a la vida real. Tengo amigos y familiares que se quejan de lo mismo que Muraixkin: monotonía en el trabajo, que los jefes y los subordinados que les rodean son unos ineptos, que si el "Conseller" de turno nos ha recortado una paga extra, etc, etc, etc. Y finalmente también hacen como el personaje: me reprochan que lo mío es otra historia porque cobro por un trabajo que me gusta hacer (Vaya ...se me ha escapado que si que me escucho a Miquel en el escenario, pero a Muraixkin no, que conste eh?). En fin, delante de estos amigos, conocidos y saludados que te cuentan este tipo de penas como te quedas y que haces? Pues nada, les dices "ja,ja,ja, no, si , claro, claro, por supuesto ....que les puedes decir más....?

Y para acabar la conversación el gran "Miqueló" nos añade: "A lo largo de la vida te das cuentas que las casualidades existen y que no es casual que hayamos hecho la función en vuestro showroom. Somos gente con inquietudes, que nos encontramos en un determinado momento de nuestras vidas y..aquí estamos, intentando que nuestras vida se parezca el máximo posible a como la queremos vivir. Al fin y al cabo te das cuenta que la vida es siempre la misma función. Lo único que cambia es el decorado, el vestuario, las luces, etc, pero los problemas, los grandes problemas humanos, son siempre los mismos, por eso nos gusta tanto interpretar a los clásicos porque, por mucho tiempo que transcurra, siempre son actuales"




No está nada mal para terminar. Como decíamos al principio, si os gusta el teatro de verdad, seguir nuestras noticias en nuestras herramientas sociales y web porque posiblemente tendréis la oportunidad de ver a estos dos monstruos del escenario.